5 fondos para invertir cuando el mercado esta en maximos
Cuando los mercados no dejan de subir y parece que la euforia domina, muchos inversores se preguntan: ¿en qué fondos invertir ahora? ¿Es momento de entrar, mantenerse o reducir riesgo?
En un escenario de máximos históricos y fuerte complacencia, la perspectiva profesional es clave. Javier García, director de Velaria Inversores, comparte un enfoque prudente y estratégico para invertir en estos momentos.
Qué está pasando en el mercado
En los últimos meses hemos pasado de caídas del 22–23% a subidas superiores al 30%. Hoy el mercado está en máximos y el sentimiento inversor ha cambiado radicalmente:
Alta complacencia y sensación de que “nada puede salir mal”.
Aumento del apalancamiento por parte de inversores minoristas.
Fuerte entrada en ETFs apalancados, un comportamiento típico de etapas avanzadas de ciclo.
Institucionales muy invertidos y con niveles bajos de liquidez.
Rentabilidad esperada del mercado (earning yield) en mínimos históricos, similar a momentos previos a grandes correcciones (2000, 2008, 2020).
Conclusión: no estamos ante un momento para aumentar riesgo agresivamente, sino para gestionar con disciplina y cabeza.
Cómo actuar en máximos
Javier García destaca un principio fundamental:
“No hay que deshacer posiciones, pero tampoco tiene sentido añadir más riesgo cuando el mercado está caro.”
Estrategia recomendada:
✅ Mantener posiciones
✅ Observar y ser pacientes
✅ No seguir al inversor minorista cuando se apalanca
✅ Priorizar calidad, diversificación y análisis
❌ Evitar aumentar exposición por miedo a “perderse la subida” (FOMO)
No se trata de salir del mercado, sino de estar invertido con prudencia, evitando decisiones impulsivas.
Cinco fondos para invertir en máximos… y siempre
En este entorno, la clave no es adivinar el próximo movimiento del mercado, sino seleccionar fondos sólidos para el largo plazo, con filosofía clara y gestión contrastada.
1) Fondos multiactivo defensivos / flexibles
Para navegar ciclos y proteger capital en correcciones.
2) Fondos globales de renta variable de calidad
Empresas sólidas, balances fuertes y liderazgo sectorial.
3) Fondos Value / contrarian
Gestores que buscan valor real y no se dejan llevar por el momento de mercado.
4) Índices Equal Weight (ponderación equitativa)
Alternativa al S&P500 tradicional, menos dependiente de las megacaps.
5) Fondos de megatendencias a largo plazo
Tecnología, salud, inteligencia artificial, transición energética.
Sin perseguir modas, sino tesis sostenidas.
La clave es planificación, diversificación y horizonte de largo plazo, no el market timing.
Resumen final: invertir con cabeza, no con impulsos
Cuando el mercado está en máximos:
Ser cauto es un signo de profesionalidad, no de miedo.
No confundir mantener posiciones con volverse agresivo.
La historia demuestra que vender por pánico o comprar por euforia son los peores movimientos.
«La inversión exitosa consiste en ser agresivo cuando hay miedo y ser prudente cuando reina la complacencia.»
Construye cartera para hoy, pero sobre todo para los próximos años.
TE PUEDE INTERESAR…
